
Historia del encuentro «Naturalezas diversas»
Naturalezas Diversas nació en 2022 como una colaboración entre Patagonia y Endémico, con el propósito de articular y fortalecer a personas y colectivos que, desde Chile, impulsan activismos socioambientales en distintos territorios. Su primera edición tuvo lugar en Santiago durante la primavera de ese año, con una programación que incluyó caminatas, conversatorios y talleres.
En 2023, el encuentro se realizó en Concepción, donde se convirtió en un espacio de aprendizaje y colaboración, con el objetivo de potenciar el diálogo entre los movimientos socioambientales de la región del Biobío. Durante dos jornadas de talleres y charlas, se generaron intercambios que permitieron fortalecer redes locales y desarrollar ideas para la acción ambiental y territorial. De este encuentro nació el fanzine del mismo nombre: Naturalezas diversas. Éste fue publicado a principios de 2024 en colaboración con Patagonia, Plantae y Endémico, y recogió parte de las metodologías y temas abordados durante estos eventos previos.
Naturalezas Diversas 2025: Narrativas de agua y movimiento
Este año, «Naturalezas diversas» se traslada a la costa –gracias a la coordinación de la agrupación Aula de Mar– para sumergirse en el concepto de maritorio, entendiendo este espacio como la unión entre la costa y el mar, donde convergen culturas, biodiversidad e historias de la mar y sus habitantes. A través de la danza, la música, el rito y la ficción, el encuentro explorará las interconexiones entre comunidades y ecosistemas marinos, promoviendo una comprensión más amplia y sensible de los significados del mar.
Desde un enfoque interseccional y horizontal, la tercera edición del encuentro busca desafiar las narrativas occidentales y hegemónicas sobre el océano y sus territorios, ampliando las posibilidades de imaginar futuros más justos y regenerativos. Este año, «Naturalezas diversas» se consolida como un laboratorio creativo para activismos regenerativos, un espacio donde artistas, activistas, científicas y científicos, y comunidades costeras compartirán saberes, experiencias y estrategias para la defensa de los maritorios. “Vincular el activismo regenerativo con el arte abre nuevas formas de movilización en defensa de los cuerpos de agua, externos e internos. A través de la escritura, la música o la danza, los diálogos creativos entre artistas y ambientalistas permiten abordar problemáticas ambientales y cuestionar paradigmas de una manera mucho más visceral y conmovedora. En este sentido, plantear Naturalezas Diversas como un laboratorio creativo es, ante todo, un espacio de ensayo y reinvención, y la crisis ambiental que enfrentamos exige una imaginación tan vasta y diversa como el desafío mismo” comenta Jens Benöhr coordinador de activismo ambiental de Patagonia.
El encuentro se orienta hacia una curatoría crítica y sensorial, priorizando prácticas artísticas y diálogos que cuestionen estructuras de poder, promoviendo la multiplicidad de miradas y experiencias. A través de intervenciones sensibles, relatos comunitarios y exploraciones estéticas, se busca resistir la homogeneización cultural y ambiental, visibilizando historias que emergen desde las aguas, las comunidades y la biodiversidad. Además, a través de talleres de expresión corporal, música, poesía y narrativa, se incorporarán actividades lúdicas y sensoriales, que inviten a sentir el maritorio desde el cuerpo, reconociendo el movimiento, la fluidez y la interdependencia como fuerzas esenciales para imaginar futuros regenerativos.
Bajo este marco, el arte se entiende como una forma de activismo regenerativo, capaz de restaurar ecosistemas, fortalecer redes de colaboración y abrir nuevas posibilidades de acción colectiva. En Naturalezas Diversas, convergen historias humanas y no humanas a través del juego, la ficción y el activismo, reivindicando estas expresiones como herramientas para desafiar lo establecido y expandir la imaginación ecológica.
Coordenadas y Programación
Fecha: Sábado 26 de abril, 2025
Lugar: Casa Arte los Romeros, Concón, Chile.
Coordinan: Aula de Mar / Endémico / Patagonia.
Talleres: cupos limitados.
Música y conversatorio: abierto a la comunidad.
Programa
Sábado 26 de abril
10:00 – 10.30 | Rito del Agua
10:30 – 11:30 | Taller: Maritorio y Migración – Ecosistemas en movimiento
11:45 – 13.00 | Taller: Ecotono: donde el cuerpo encuentra al mar
13:30 – 15:00 | Almuerzo
15:30 – 16:30 | Taller: Narrativa sensorial marina
16:30 – 17:30 | Taller: Voces de agua: creación colectiva entorno a la mar
17:30 – 18:00 | Cierre interno.
18:30 – 19:15 | Conversatorio: Pluriversos de Mar
19.30 – 20:30 | Música: Niña tormenta
20:30 en adelante | Fogón para compartir
—
Domingo 27 de Abril
10:00 – 12:00 | Nado Salvaje: habitar el Mar
*Proximamente más información.