Los peligros de la domesticación: un juego de rol con los salmones

Desde fines de agosto Michelle-Marie Letelier lanzó su exposición Transhemisferia, la cual reúne con formatos y metodologías diversas, como una película en 16 mm, una obra en realidad virtual, especímenes conservados y una performance colectiva basada en un juego de rol interactivo. Todo esto, con el propósito de cuestionar el manejo de recursos marinos, particularmente el cultivo del salmón, su explotación y la mirada antropocéntrica sobre esta especie.

Tal vez más que cualquier otro oficio conocido, el arte ha sabido lidiar con aquello que no se ve, con lo que no es evidente, con lo que carece de la luz necesaria para contemplar con nitidez los horizontes de lo visible. Indagar en los espacios oscuros, aguas profundas y gélidas que invocan los inframundos acuáticos de Patagonia, implica conectar con sensibilidades y universos que pocas veces son vistos, trabajados y narrados por el ser humano.

Peladilla, 2021. Grafito sobre papel milimetrado. © Michelle-Marie Letelier

Las obras que se exponen actualmente en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) se sumergen poéticamente en temáticas que abordan el extractivismo de los cuerpos humanos y más-que-humanos de distintos puntos de Chile. Y en ese proceso, buscan provocar espacios de consciencia que permitan ponerse en el lugar del otro. Así, por una parte, Michelle-Marie Letelier –artista visual originaria del valle central de Chile, de Rancagua– y residente en Berlín hace 15 años, trae al Museo de la Solidaridad Salvador Allende la exposición Transhemisferia cuyo eje temático problematiza la salmonicultura en el extremo sur de Chile. Y luego está Valle de Chili: ecopolítica e imaginarios locales, curada por Jocelyn Muñoz, que aborda temas como el extractivismo, zonas de sacrificio y crímenes de odio (como el caso de Nicole Saavedra y Marta Ugarte) en el valle de Aconcagua.

Endémico participó de uno de los encuentros de mediación de Transhemisferia, para constatar la importancia de estas obras en la sensibilización desde las artes para aproximarnos desde un nuevo campo a estas problemáticas que además de amenazar nuestros ecosistemas, generan cuestionamientos en nosotros mismos.

El Hueso, 2019 – 2021. Instalación. Experiencia en realidad virtual, bote, sonido stereo. © Michelle-Marie Letelier

Sumergirse en los fondos marinos del extremo sur

Desde fines de agosto Michelle-Marie Letelier lanzó su exposición Transhemisferia, la cual reúne con formatos y metodologías diversas, como una película en 16 mm digitalizada, una obra en realidad virtual, especímenes conservados y una performance colectiva basada en un juego de rol interactivo. Todo esto, con el propósito de cuestionar el manejo de recursos marinos, particularmente el cultivo del salmón, su explotación y la mirada antropocéntrica sobre esta especie. Algunas reflexiones que busca hacer emerger la artista con este proyecto que viene preparando desde 2016 son: ¿Tienen los animales cultivados el mismo derecho a vivir que el resto de los animales no-humanos? ¿Son los salmones de piscifactoría un eco de nuestra propia especie, cada vez más tecno-controlada?

En su transformación de ser libre a captivo, el salmón nos habla sobre nuestro propio estado de domesticación. ¿A qué nos estamos acostumbrando? ¿Nos estaremos domesticando un poco más a nosotros mismos?

Michelle-Marie había trabajado previamente con el salmón del hemisferio norte, el cual, a diferencia del que ahora invade las aguas patagónicas, allá es natural e incluso se venera por las comunidades Sami de Noruega, siendo fuente de narraciones inmemoriales para esta cultura. “Quise abrir la posibilidad de un diálogo ancestral entre el norte y el sur, entre las comunidades Sami y Yaganes”, explica la artista acerca los contrastes que se generaron al dar a conocer la historia de estos salmones parientes, uno silvestre y otro cautivo.

Letelier comenzó a interesarse en este tema en la misma época en que Chiloé sufría una de las mayores debacles ambiental debido al vertimiento de 9.000 toneladas de salmones en descomposición al mar. Desde ese entonces, la artista llevó adelante un proceso investigativo y de diálogo activo con la comunidad pesquera, científica y artística, donde surgieron múltiples cuestionamientos. El más relevante de estos tenía que ver con la visión del salmón como una entidad que, al ser genéticamente manipulada, pasa a definirse como biomasa. “Comencé investigando los salmones en Noruega, donde es una especie ancestral, pero como artista chilena siempre quise volver a Patagonia y enfocarme en el salmón que se percibe como especie invasora, enemiga, como herramienta neocolonial”, sostiene Michelle-Marie Letelier.

Así, en el video “El Hueso” (2019-2021), es posible ver y escuchar cómo el salmón le habla a sus primos cautivos, aquellos introducidos en la región de Magallanes y que hoy amenazan el bentos de estas aguas de alta pureza, y los llama a recordar, a no olvidar, que en el otro extremo del planeta también tiene hermanos que son libres, que incluso han inspirado cantos e historias para las comunidades indígenas.

El salmón cautivo es, en el trabajo de Michelle-Marie Letelier, un sacrificio para tomar conciencia de la grave emergencia climática que estamos viviendo. Por eso, los diálogos que genera con activistas que se resisten a la expansión de la industria salmonera –como con la dirigenta Kawésqar de la comunidad Nómades del Mar Leticia Caro– resultan cruciales para dar cuenta de la lucha con que los habitantes de extremo sur resisten a este nuevo proceso de conquista y colonialismo que amenaza los ecosistemas del extremo sur.

El Vínculo, 2022 (fotograma). Película 16mm y digital transferida a 4K, sonido stereo. © Michelle-Marie Letelier

Un juego de rol como dispositivo de compasión

Endémico vivió una de las experiencias de Transhemisferia, al participar en una de las sesiones del juego de rol “El Ethos” organizado por el MMSA y Michelle-Marie Letelier. La actividad en su totalidad consistía en 3 sesiones donde participaron diversos actores como estudiantes, activistas y científicos, para aproximarse en profundidad y de manera interseccional a la problemática de la salmonicultura en Chile. En la asamblea interactiva vivenciada estaban presentes Michelle-Marie Letelier, la dirigente kawésqar Leticia Caro, la científica e investigadora en ética ambiental y conservación biocultural residente de Puerto Williams Tamara Contador y Lilian Riquelme, empresaria e investigadora biogastronómica de la región de Magallanes.

La innovadora metodología buscó asignar diversos roles a los participantes, generando una performance abierta y colectiva que permitió encarnar personajes de diversas procedencias, como comunidades ancestrales, científicos, ONGs de conservación, industrias de salmonicultura, el salmón, las algas, y varios otros más. Fue una experiencia de aprendizaje interdisciplinaria que permitió tomar conciencia respecto a la totalidad de agentes –humanos y más-que-humanos– que constelan en torno a la industria, el comercio, la regulación y los impactos ambientales de la acuicultura del salmón; especie entendida como introducida y asilvestrada en el hemisferio sur.  Pero también, para aproximarse a dimensiones poco exploradas de un tema que por lo general, se aborda desde el campo del activismo ambiental. La dimensión poética y sensorial instalada por Michelle-Marie Letelier en esta actividad de mediación asociada a la exposición permitió expandir el campo de relación de los espectadores con esta temática. “Trabajar con el fondo marino, pensar en lo que no se ve, lo que está debajo del mar, tiene que ver con el subconsciente, es algo muy poético; se trata de reconocernos como especies que venimos desde este un útero marino”, sostiene Michelle-Marie Letelier.

El Hueso, 2019 – 2021. Instalación. Experiencia en realidad virtual, bote, sonido stereo. © Michelle-Marie Letelier

Tomar consciencia de nuestra propia domesticación

El salmón cautivo es, en el trabajo de Michelle-Marie Letelier, un sacrificio para tomar conciencia de la grave emergencia climática que estamos viviendo, y aquello permite otorgar un sentido de agencia a esta especie introducida y cultivada. En ese proceso, surgen cuestionamientos internos en torno a temáticas como la pérdida de la libertad originaria. En su transformación de ser libre a cautivo, el salmón nos habla a nosotros mismos sobre nuestro propio estado de domesticación. ¿A qué nos estamos acostumbrando? Como sostiene el activista Sámi Ánde Somby en el diálogo entablado con la artista en el cortometraje Bosquejo para el vínculo (2019) la pregunta no es solo por los efectos nocivos del salmón introducida en los ecosistemas prístinos de la Patagonia. Al incorporar el salmón en nuestro cuerpo y alimentación cotidiana, al naturalizar su presencia en nuestros ecosistemas, ingresamos a una domesticación que poco estamos integrando en nuestras vidas. “¿Qué comes cuando comes un salmón domesticado? ¿Comerás también domesticación? ¿Comerás también una violación de tu integridad genética? ¿Qué implica esto?”, se pregunta Ánde Somby.

Son algunas de las interrogantes que nos invita a hacernos e incorporar esta exposición.

Sobre la Exposición

TRANSHEMISFERIA estará en el segundo piso del MSSA y se podrá visitar de martes a domingo, de 10 a 18 horas, entre el 28 de agosto y el 29 de enero de 2023.

Más info: https://www.mssa.cl/exposiciones/

Imagen de portada: Homenaje a lo invisible, 2021. © Michelle-Marie Letelier