La transformación de un desierto: Una charla sobre los orígenes del cerro San Cristóbal

Desde principios de este 2021 que el arquitecto y montañista Phillippe Boisier ha estado organizando y produciendo una serie de charlas-documentales que buscan acercar la cordillera, y ante todo, la cultura de montaña, a un espectador que no necesariamente es el atleta montañista que alcanza las altas cumbres. Sabemos que existen formas variadas y diversas […]

Desde principios de este 2021 que el arquitecto y montañista Phillippe Boisier ha estado organizando y produciendo una serie de charlas-documentales que buscan acercar la cordillera, y ante todo, la cultura de montaña, a un espectador que no necesariamente es el atleta montañista que alcanza las altas cumbres. Sabemos que existen formas variadas y diversas de habitar la cordillera, ya sea desde la fotografía, el dibujo, la exploración, la cartografía o la pintura; y en ese contexto (y bajo el alero del Club Alemán Andino de Santiago (DAV)), Boisier decidió invitar y crear montajes documentales que semana a semana sube a un canal de Youtube, para, en tiempos de pandemia, aprovechar una ventana de divulgación a la montaña que pudiese mostrar el trabajo de investigadores nacionales y extranjeros que desde múltiples disciplinas, han decidido habitar la cordillera.

Para muchos de los que crecieron en Santiago, es muy probable que su primera aproximación a las alturas, o dicho de otra manera, su primer despegue del suelo, haya sido subir el Cerro San Cristóbal. 

En ese contexto, el próximo martes 5 de octubre, se presentará una interesante charla que se remonta al parque urbano más conocido y emblemático de la capital de Chile. Se trata del Parque Metropolitano o Cerro San Cristóbal, un hito urbano, cultural y geográfico que todos hemos tenido la oportunidad de experimentar, ya sea mirándolo desde la ventana de nuestros hogares, ascendiéndolo a pie o en bicicleta, en una peregrinación a la Virgen, en un paseo en teleférico, entre tantas otras posibilidades que nos remiten y reúnen en este cerro isla.

El cerro San Cristóbal en 1919. Ademásde este cerro, el Parque Metropolitano está conformado por el cerro El Carbón, Gemelos y Chacarillas. © Archivo Fotográfico Revista Life.

“Para muchos de los que crecieron en Santiago, es muy probable que su primera aproximación a las alturas, o dicho de otra manera, su primer despegue del suelo, haya sido subir el Cerro San Cristóbal. El Parque Metropolitano, con sus rutas, miradores, parques, teleférico y funicular, ofrece no solo la posibilidad de mirar la ciudad de la altura, sino una evidente panorámica de nuestra cordillera de los Andes como pocas veces se ve desde la ciudad. Implícitamente se ofrece al visitante su primera posibilidad de transformarse en montañista, al preguntarse si esas cumbres podrían accederse caminando”, sostiene también el encargado de extensión del DAV, en esta presentación a su próxima charla. Asimismo, para la arquitecta del paisaje Romy Hetch, se trata de un verdadero “espolón andino”, una suerte de embajador de la Cordillera de los Andes que avanza hasta el centro mismo de la ciudad.

Boisier quiso invitar a la arquitecta Tatiana Carbonell, quien publicó el libro “De roca a parque: la formación del Parque Metropolitano”, el cual a partir de la revisión de archivos y documentación rescatada ella nos muestra cómo este parque que forma parte de nuestro imaginario cotidiano es el resultado de un diseño que se ha pensado, gestionado y construido a lo largo de los años, para evidenciar que en su origen solo era un conjunto de rocas y algunos espinos, delatando que nuestro pasado inmediato como ciudad era mucho mas desértico de lo que imaginamos. “Parte del esfuerzo fue cambiar la concepción de que no es un cerro isla, sino una estribación de la cordillera”, sostuvo la autora en una entrevista al programa “Santiago Adicto”, de Radio Duna. Y es que incluso sería posible llegar hasta el mismo cerro el Plomo, si conectáramos sus cumbres.

La Virgen se sumó a la colonización del Parque en 1908. © Archivo Fotográfico Revista Life.
Para Boisier, “la cantidad de información histórica que ofrece el cerro San Cristóbal nos pone en un necesario lugar de alerta, que nos permite argumentar en contra de los lugares comunes.” En ese sentido, con esta investigación podemos darnos cuenta que Santiago era un lugar mucho mas árido de cómo lo vemos hoy, donde el impacto humano (diseño urbano, canalización) ha sido positivo, en contraposición de lo que acusa el cambio climático. “También el cerro nos recuerda de que forma la mayoría de las peregrinaciones humanas buscan la altura para la redención, sea de culpa religiosa, moral, o deportiva.  Y finalmente nos sigue enseñado lo vital (aunque para muchos imperceptible) que significa tomar perspectiva”, sostiene el arquitecto.

La charla buscará hacerse la siguiente pregunta: Si el actual Parque Metropolitano de Santiago fue un conjunto de cerros semiáridos, erosionados y alejados de la ciudad, ¿cómo este sector, históricamente conocido como cerro San Cristóbal, se convirtió en el lugar favorito de los santiaguinos y en un parque único en el mundo? La presentación (basada en la publicación del libro) buscará contar la historia del parque urbano más emblemático de nuestro país, para mostrar las dificultades que este proyecto de paisaje ha tenido que enfrentar por factores ecológicos, políticos, históricos, sociales, simbólicos y hasta poéticos; haciendo consciente que el paisaje es también un acto de voluntad.

El macizo cordillerano del valle de Santiago con los cerros Altar, Paloma y Plomo, visto desde una ladera del Cerro San Cristobal. © Archivo Fotográfico Revista Life.

Sobre el Evento

Ciclo Diaporamas DAV, “Cerro San Cristóbal: de roca a parque”

Fecha: Martes 5 de octubre 2021, 20 hrs.

Presenta: Tatiana Carbonell

Organiza: Phillippe Boisier (DAV Santiago)

Vía canal Youtube DAV 

Imagen de portada: Sobre un mar de nubes y con la cordillera de fondo, un piño de cabras pasta en las laderas del San Cristóbal en 1919. © Archivo Fotográfico Biblioteca Nacional de Chile.