Entre esos elementos se encuentra el litio, al que llaman el “oro blanco”, que se plantea como recurso clave en la transición a energías más limpias. Es utilizado en baterías de autos eléctricos, celulares y computadores, entre otros. Su creciente demanda pone en riesgo los ecosistemas del norte de Chile, una de las zonas con mayor explotación minera del país, que en la actualidad ya arrastra una crisis hídrica. La problemática se acentúa debido a que cada mina requiere grandes cantidades de agua para los procesos de extracción del mineral, en los que este elemento es bombeado con tanques gigantes desde napas subterráneas en donde se evapora.
En abril de 2023, el presidente Gabriel Boric dio a conocer la creación de la Estrategia Nacional del Litio que busca transformar a Chile en el principal productor de este mineral en el mundo. El plan tiene como foco evaluar el liderazgo extractivo del litio que propone alcanzar casi el 70% de la producción mundial y duplicarse al 2034, según la ministra de minería Aurora Williams. En el anuncio también se comunicó la protección del 30% de los salares que son humedales ubicados en el desierto con un valor incalculable, ya que son soportes ecosistémicos a nivel nacional e internacional.
Hablamos con María Isabel Mansur, quien es experta en biodiversidad e integrante de Chile sustentable, fundación que promueve la conservación de ecosistemas naturales del país, entre otros objetivos*. Mansur cuestiona la elección de ese porcentaje de protección de los salares. Desde la fundación se preguntan si la red es suficiente para proteger los humedales debido a la importancia de los salares. Además, esta protección no asegura que no se dañará el ecosistema, porque el anuncio cuenta que algunos salares serán protegidos solo en parte. Lo anterior significa que no todos estarán protegidos en su 100%. Chile sustentable manifiesta especial preocupación por el Salar de Atacama, el Salar de Maricunga y el Salar de Pedernales: “nos preocupa grandemente que se explote parte de un salar y el resto se deje protegido, entre comillas, pero esa protección es ineficaz porque los salares son una sola unidad, ¿cómo se va a explotar una parte y dejar a la otra protegida? Todo se altera cuando se extrae la salmuera, los niveles de agua, la salinidad, etc.”, dice la experta. Ese es un punto que debe destacarse, ya que al ser ecosistemas únicos, están en peligro de extinción, debido a alteraciones en el entorno por las maquinarias que implica la extracción del litio y el descenso de los cuerpos de agua que empeora cada vez.
“Nos preocupa que se explote parte de un salar y el resto se deje protegido […] esa protección es ineficaz porque los salares son una sola unidad, ¿cómo se va a explotar una parte y dejar a la otra protegida? Todo se altera cuando se extrae la salmuera, los niveles de agua, la salinidad, etc.”
(María Isabel Mansur)
María Isabel agrega que las alteraciones que sufren los salares afectan directamente el ciclo de vida de los flamencos, ya que necesitan estos tres ambientes para alimentarse, descansar y reproducirse. Fundación Tanti, con base en San Pedro de Atacama, considera compleja la escasa participación y el desconocimiento de la realidad territorial y las dinámicas subyacentes a la expansión de la minería, especialmente en un territorio altamente intervenido, con agotamiento hídrico y ambiental. Además, existe desconocimiento de los impactos agregados de la minería de litio y otras formas de extracción, como la minería del cobre, y de las industrias asociadas, como las desaladoras.
La planificación incluye conformar una red protegida de 27 humedales de altura (de los cuales 14 son salares y 13 son lagunas) y otros 26 salares serán utilizados exclusivamente para exploración y explotación de empresas nacionales e internacionales. Además, dos empresas estatales, una de ellas CODELCO, liderarán proyectos de explotación en las mayores reservas de litio que tiene el país. Es al menos preocupante que en esta alianza público-privada incluya a SQM, que participó en financiamiento ilegal a políticos, aunque Ponce Lerou, no figure al mando de la empresa en la actualidad.
Desde la comunidad científica han solicitado al gobierno considerar criterios científicos para determinar qué salares serán convocados en la estrategia. Algunos solo lo estarán parcialmente y esto no asegura que el impacto en el territorio sea menor. La elección del porcentaje de los salares protegidos hasta el momento no ha tenido aclaración, por lo que se esperan informes que avalen y aclaren la red de salares protegidos. Por otra parte, se está esperando que se conforme el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que es necesario que esté en pie para contar con los reglamentos para la creación de nuevas áreas protegidas.
En otra arista, la estrategia proponía como primer hito un diálogo directo para escuchar las consideraciones de comunidades que integran el pueblo atacameño. En diciembre del 2023 comunidades suscribieron un acuerdo de voluntades con SQM y CODELCO en el que se consideraba al pueblo atacameño como ancestralmente dueño de sus territorios, se ponía en el centro del diálogo tratados internacionales. Las comunidades declaran vulneración del convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales que tiene por objetivo superar las prácticas discriminatorias que afectan a estos pueblos y hacer posible que participen en la adopción de decisiones que afectan a sus vidas mediante consulta previa y participación.
Frente a esto, en este escenario actual que contempla una profunda crisis climática, se requieren acciones conjuntas entre organizaciones públicas, privadas y la ciudadanía. Son necesarias medidas holísticas, que en todo momento tomen en consideración las comunidades, a los seres vivos y ecosistemas que serán irremediablemente destruídos si no se implementan estrategias integrales. La estrategia por tanto tiene varios puntos críticos; no se han presentado estudios científicos de los humedales que respalden la decisión sobre los criterios utilizados para categorizar los que serán o no protegidos, el impacto que tendrá en ecosistemas únicos del desierto de Atacama y la afectación a comunidades indígenas y campesinas, además de continuar con el modelo de desarrollo extractivista que tanto han criticado quienes hoy lo continúan perpetuando.
*También, una de las agrupaciones apoyadas por el programa de donaciones ambientales de Patagonia Chile
Imagen de portada: ©Diego Jiménez