HAMMAM es un proyecto de investigación y creación en danza que explora las posibilidades del vapor de agua y el sonido en el cuerpo humano y su entorno. Javiera Peón-Veiga es coreógrafa y dirige un equipo multidisciplinario que ha producido, en el marco del proyecto, una serie de cápsulas sonoras, láminas poético visuales, futuras publicaciones y una próxima performance de danza que será montada en NAVE. En este texto explicamos los fluidos y las derivas de esta investigación.
Somos cuerpos de agua. El cuerpo humano está compuesto entre un 60% y 80% de agua. Somos cuerpos húmedos, y formamos parte de un sistema hidrológico interconectado entre interiores y exteriores. Dependemos de las relaciones que establecemos con los espacios dentro y fuera de nuestros cuerpos, del intercambio con el aire, de las entradas y salidas del agua en sus distintos estados. Somos una tecnología húmeda, inestable, transicional, y como tal, nos urge pensar nuestras relaciones con el entorno desde una perspectiva eco-somática: somos cuerpo y entorno a la vez, estamos dentro y fuera simultáneamente. Nuestras materialidades, fluidos, evaporaciones y sedimentaciones, forman parte de un ecosistema entrelazado, interdependiente y co-emergente. En HAMMAM nos interesa mover la conciencia hacia ese borde borroso entre el adentro y el afuera de nuestros cuerpos, entre lo material y lo inmaterial que derramamos y absorbemos en tanto cuerpos que habitamos dentro de otros cuerpos y que nos habitan cuerpos, y otros cuerpos.
HAMMAM es un proyecto de investigación-creación en el ámbito de la danza y las Artes Vivas, que indaga acerca del vapor de agua y el sonido como medios de contacto y afectación. El vapor y el sonido son elementos que nos ayudan a interrogar esa frontera entre la materialidad y la inmaterialidad de las cosas.
Experimentación escénica en residencia en NAVE © Fernanda Ruiz
El vapor es un estado del agua expansivo, difuso, impredecible, sin contornos, y nos permite pensar en los límites entre los cuerpos, la frontera entre lo visible e invisible, la experiencia somática y el movimiento en relación a la baja definición, lo borroso, lo inestable, lo entre. El sonido posee la habilidad para moldear y modificar la materia a través de la vibración y las frecuencias, por tanto nos preguntamos por su infinita capacidad para afectar y movilizar los cuerpos físicos, mentales, energéticos, así como por sus posibilidades de penetrar las conciencias y regenerar estructuras. Exploramos y nos relacionamos con el vapor y el sonido como cuerpos medioambientales: medios conectores y contenedores con poderes táctiles.
‘Hammam’ es una palabra árabe que significa ‘esparcidor de calor’, y tiene relación con espacios sociales de baño, baños públicos, donde la medicina del vapor purga y limpia los cuerpos y el espíritu. Existen diversas prácticas de baños de sudor/calor en distintas geografías y culturas, con arquitecturas variadas y tecnologías que gatillan la transición entre estados; una de ellas es el contraste entre el calor y el frío. El hammam y los baños han sido históricamente recintos de encuentro. Son experiencias donde lo íntimo y lo público se tocan. En el proyecto HAMMAM exploramos el baño como fenómeno de purga, creando ambientes húmedos volcados a la escucha y al encuentro colectivo de manera íntima.
Flotar / proceso de investigación en residencia en el desierto de Atacama © HAMMAM
De alguna manera, HAMMAM es una continuación de proyectos anteriores dirigidos por Javiera Peón-Veiga, en los que ha volcado su interés a la creación de experiencias inmersivas donde el sonido y la vibración actúan como vehículos de transformación corporal y medio de encuentro, y en donde el sonido es concebido como performer y cuerpo que mueve y moldea el espacio-tiempo.
En HAMMAM, expandimos la búsqueda hacia el vapor, encontrándonos en la necesidad de estudiar al agua y los diversos sistemas acuosos del cuerpo. Fue decisivo un viaje en residencia al desierto de Atacama, luego del cual fuimos entrelazando y atendiendo a las conexiones y resonancias entre la circulación y transformación del agua a nivel corporal y los sistemas hídricos de la Tierra, en particular del territorio chileno. Así nos empezó a interesar abrir otras narrativas respecto a la experiencia corporal y la sensibilidad ecosomática por medio del enganche entre cuerpo humano y Tierra, cuerpo y geografía, como parte de un mismo sistema húmedo, enfatizando el agua como materialidad con diversos movimientos constituyentes de todo cuerpo-territorio.
El sistema hidrológico de la Tierra es una gran red interconectada. Los diversos sistemas de fluidos del cuerpo se comunican y transforman sus aguas traspasando membranas. Ambos sistemas hídricos dibujan circuitos, compartimentos, irrigan determinadas zonas, generan paisajes y ecosistemas locales, específicos. Todo esto es parte de un sistema global de redes de agua, distribuidas entre las superficies, los interiores y la atmósfera, y que adopta distintos aspectos, consistencias y velocidades. Esas transiciones del agua de un estado a otro, de un color a otro, de una composición a otra, como cuando la linfa pasa a la sangre o cuando un río se mezcla con el mar, nos sitúa en la dimensión transicional de la materia y en la vitalidad que la constituye. Nos orientamos a desdibujar los contornos de la geografía corporal y terrestre, esbozando un pensamiento húmedo de conexión líquida a toda escala: una malla de agua. Nos preguntamos por el comportamiento del clima del cuerpo, y por la gestión del agua en los territorios donde nos desenvolvemos y en nuestros propios cuerpos.
Geomorfologías del proceso de investigación en residencia en el desierto de Atacama © HAMMAM
Escritura, su deriva sonora y performativa
En marzo pasado, cuando volvimos de la residencia en el desierto de Atacama, llegó la pandemia y tuvimos que reinventar paulatinamente nuestra manera de trabajar. Esto abrió sorpresivamente un espacio de contacto mediante la escritura: una práctica escritural colectiva y simultánea que surgió como sustrato creativo y sistema de relación. El cuerpo del proyecto pasó a ser la escritura y todos los textos que fuimos derramando a lo largo de meses de teletrabajo se convirtieron en la carne en la que seguimos amasando las ideas y reflexiones. En simultaneidad, estas escrituras se transformaron en 18 cápsulas sonoras. Todo ese entramado de sonidos, prácticas de escucha, de escrituras –entre lo científico, poético y especulativo– y todo el pensamiento como caldo de cultivo, retroalimenta un suelo del cual hemos ido canalizando diversas producciones: cápsulas sonoras, láminas poético-visuales alojadas en el Instagram del proyecto, una serie de publicaciones que están en proceso, una próxima performance en vivo, así como instalaciones y conciertos vaporosos que realizaremos en el futuro en espacios públicos y salas.
Imagen creada para la cápsula sonora M / Residencia en el desierto de Atacama © HAMMAM
Concebimos las cápsulas sónicas como espacios ecosomáticos que intentan afectar por medio de la sonoridad y la oralidad y están diseñadas para ser escuchadas con audífonos. Intentamos tratar al sonido como si fuera un tatuaje vibracional, una acupuntura sónica que viaja y se propaga por medios elásticos y penetra los cuerpos. La sonoridad la abordamos como un medio para movilizar la carne y fluidos que nos constituyen; las memorias, emociones, campos vibracionales, con la intención de dilatar y masajear, electrificando otros circuitos de conectividad.
Las cápsulas tienen un carácter rústico y una confección artesanal, ya que las fabricamos con los medios que teníamos a mano y atesoramos esa imperfección. En estas se integran registros de campo de fuentes de agua como géiseres, cascadas, tuberías, goteras, ollas a presión, bombas hidráulicas, humedales, agua de la ducha, en fin, diversas manifestaciones del agua en nuestros entornos cotidianos y extracotidianos. Todos estos sonidos fueron realizados a través de hidrófonos caseros, grabadoras de audio, celulares, grabación de voces y lectura de textos desde el clóset de nuestras casas. Las cápsulas tratan poéticamente asuntos variados como la memoria del agua y su capacidad de almacenaje de data, la temperatura y las sensaciones térmicas que puede despertar el sonido, la circulación del agua dentro y fuera del cuerpo humano, la celebración de la vida de las piedras, la deformación del lenguaje, el descanso regenerativo, entre otros. Todo este sustrato sonoro ha ido informando y es la fuente desde donde elaboramos la performance en vivo que esperamos estrenar pronto.
Atrapanieblas: una metodología de drenaje
En un punto nos encontramos con los atrapanieblas y nos dejamos guiar por su sabiduría. La recolección de humedad atmosférica es una tecnología muy antigua que se ha redescubierto en tiempos modernos. Los atrapanieblas son estructuras diseñadas para que, al pasar la niebla por ellas, las gotas de agua se capturen en sus mallas. Encontramos en ello una resonancia con el pensamiento húmedo que veníamos fabricando, y fuimos desarrollando una metodología con un sistema de malla/filtraje. Entre prácticas de escritura y escucha, generamos procesos de absorción y drenaje, como integración de los nuevos contenidos, hallazgos y derivas, y su transducción a otros medios como propuesta de conocimiento sensible. A través de las sesiones teórico-prácticas, el sistema de filtros ha sido el movilizador de la investigación. Así también lo es comprender a cada cuerpo como un atrapanieblas: tecnología/organismo que capta y transforma el agua de un estado a otro, o una subjetividad generativa a través de la experiencia. Un cuerpo esponja, perforado, permeable, abierto a relaciones porosas, dispuesto a ser atravesado por la circulación promiscua de fuerzas, informaciones y residuos en diversas escalas; un abordaje transmedial y transdisciplinar de multiverso creativo implicando medios somáticos, sonoros y visuales que apunta a una práctica de tráfico, a una práctica promiscua.
Referencias
Aaland, M. 1978. Sweat. Santa Barbara, Capra Press
Bennett, J. 2010. Vibrant Matter. A Political Ecology of Things. London, Duke University Press
Emoto, M. y Citro, M. 2013. La Ciencia Invisible del Agua. España, Editorial Cegal
Haraway, D. J. 2019. Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Bilbao, Consonni
Morton, T. 2007. Ecology without Nature: Rethinking Environmental Aesthetics. Cambridge, Harvard UP, Print
Morton, T. 2010. Guest Column: Queer Ecology. PMLA 125 (2): 273-282
Morton, T. 2016. Dark Ecology. For a Logic of Future Coexistence. New York, Columbia University Press
Neimanis, A. 2012. Hydrofeminism: Or, On becoming a Body of Water. In Undutiful daughters: Mobilizing Futures Concepts. Bodies and Subjectivities in Feminist Thought and Practices, eds. Henriette Gunkel, Chrysanti Nigianni, and Fanny Söderbäck. New York, Palgrave Macmillan
Strahler, A. y Strahler, A. 1994. Geografía física. Barcelona, Omega.
Más información de HAMMAM:
www.instagram.com/estoesunhammam/
Imagen de portada: Experimentación escénica en residencia en espacio NAVE © Fernanda Ruiz