Encuentros de Arte/Ecología en Chile: Un impulso para imaginar otros futuros posibles

Un nuevo mapa de Chile está por ver la luz. Un mapa fuera de lo común, porque en su corpus, reúne experiencias creativas situadas en el territorio nacional, que dan cuenta de una serie de prácticas locales que entrelazan artes y ciencias ambientales. Se trata de una radiografía actual que visibiliza el quehacer de más de cien organizaciones y representantes de la sociedad civil, actores que impulsan iniciativas diversas y transdisciplinares con el foco de atención puesto en la emergencia climática.

“Fomentando colaboraciones arte-ciencia para enfrentar desafíos ambientales” es el nombre bajo el cual se desarrolló la investigación que originó el mapeo, cuyos principales resultados, se darán a conocer públicamente a la comunidad este 26 y 28 de julio en Santiago, en los denominados Encuentros de Arte/Ecología en Chile (inscríbete aquí). Serán dos instancias para la divulgación de conocimiento, el diálogo entre actores y agentes implicados en experiencias que atraviesan el arte, la ciencia y la ecología, y también, una oportunidad para el reencuentro presencial, luego de la crisis sociosanitaria.

El estudio que pretende ser un llamado a profundizar sobre la relevancia de la transdisciplina en la promoción de una cultura medioambiental en Chile, fue realizado por la bióloga y artista Fernanda Oyarzún (Instituto Milenio SECOS), la antropóloga Carla Pinochet (Universidad Alberto Hurtado), la historiadora del arte Catalina Valdés (Universidad Alberto Hurtado), la bióloga y comunicadora de las ciencias Nélida Pohl (Instituto de Ecología y Biodiversidad) y el historiador del arte Paul Merchant (Universidad de Bristol), con el apoyo de Fundación Mar Adentro.

Valle del Juncal, Región de Valparaíso. © Fundación Mar Adentro

Dos encuentros para profundizar y celebrar

La primera instancia de Encuentros de Arte/Ecología en Chile, lleva por nombre “Integración de prácticas artísticas y científicas en la generación de conocimientos de la naturaleza en crisis”. Se efectuará el 26 de julio a las 11 horas en el Palacio Pereira (Huérfanos 1515) y contará con la presencia del equipo de investigación, quienes abrirán diálogos, a propósito de los principales hallazgos y de las oportunidades en el ámbito del arte y la ecología. El segundo evento será abierto a todo público y se realizará el jueves 28 de julio a las 19 horas en el Centro de Extensión del Instituto Nacional, CEINA (Arturo Prat 33), bajo el nombre “Encuentro sobre arte, ciencia y ecología en Chile”, en el que además de la conversación con las autoras, se exhibirá “Polygonal Forest”, una muestra que reúne obras audiovisuales de artistas como Claudia Müller, Elisa Balmaceda, Marcos Sánchez y Gregorio Fontén. En este encuentro participarán también agentes del mundo editorial como Revista Endémico y la Librería Libro Verde, quienes instalarán stands con sus publicaciones.

“Diseñamos dos encuentros porque pensamos que hay dos públicos que requieren su propio tiempo. El primer encuentro es cerrado y está pensado para tomadores de decisiones, políticos, funcionarios del mundo de la cultura y de la academia, filántropos, representantes de museos, centros culturales, organizaciones públicas y privadas. Y el segundo encuentro busca reconectar con la red de artistas y las personas del mundo de la ciencia. Convocarlos para reconocernos como un solo cuerpo en un encuentro presencial post pandemia”, explica Catalina Valdés, Doctora en historia del arte, profesora del Departamento de Arte en la Universidad Alberto Hurtado e integrante del equipo de investigación.

Desde mi punto de vista, estos proyectos tienen que ver con las historias que nos contamos. Con cómo pensamos nuestro lugar en el mundo, nuestras responsabilidades y nuestros deberes respecto al medioambiente.

Paul Merchant, investigador y académico Universidad de Bristol.

Los resultados de la investigación serán presentados por medio de un “policy brief”, que, entre otras cosas, propone recomendaciones específicas para el contexto chileno, que dan luces sobre cómo orientar y fortalecer el trabajo conjunto entre los actores involucrados. No obstante, existen recomendaciones que también podrían ampliarse al plano regional. 

“En Encuentros de Arte/Ecología vamos a presentar los resultados de la investigación, pero igual, queremos celebrar la diversidad y la riqueza intelectual, artística y comunitaria que hay en este campo de estudio. Yo, mirando desde afuera, considero realmente impresionante la creatividad, las forma de cocreación de proyectos y el encuentro de distintos tipos de saberes. Me refiero a los saberes artísticos, los científicos, los que provienen de comunidades indígenas, o de otras comunidades locales, todos los saberes artesanales que se han ido compartiendo de generación en generación”, dice Paul Merchant, Doctor en filosofía, profesor Titular en Cine Latinoamericano y Cultura Visual en la Universidad de Bristol y uno de los impulsores de la investigación.

El informe “Fomentando colaboraciones arte-ciencia para enfrentar desafíos ambientales” nace de una revisión de los estudios existentes y de un análisis de casos específicos que buscan generar recomendaciones para la creación de políticas públicas y acciones privadas que reconozcan, apoyen y fomenten este tipo de acciones. El estudio se complementó con entrevistas en profundidad, así como también con un cuestionario dirigido a artistas, comisarios y otros agentes culturales que trabajan en el vínculo de las artes, la artesanía, la ecología y las ciencias ambientales. Como resultado de esta investigación, se elaboró el mapa de actores, prácticas y experiencias que da cuenta de proyectos actuales en torno a la intersección de las artes y las ciencias ambientales en Chile.

© Fernanda Oyarzún

“Al principio, nos dedicamos mucho a conversar. Pusimos en común lo que estaba pasando frente a tres ejes: arte contemporáneo, crisis socioambiental y colaboración entre artistas y científicos. Y una de las primeras interrogantes que apareció fue ¿quiénes son esos actores? Sabíamos ya que eran los artistas contemporáneos, pero rápidamente se reivindicó el lugar de los artesanos”, explica Catalina Valdés, quien detalla que la figura de las alfareras y de los pintores populares fue abriendo un universo de observación hacia la artesanía. “Y es que ese es un punto del arte que no está formalizado y que muchas veces ni lo consideran arte, por eso nos enfocamos en observar las relaciones de la creatividad humana que están en contacto con la materia de la naturaleza, que exceden la dimensión conceptual. Y ese abordaje nospareció novedoso y además fue el resultado de la transdisciplina en el equipo de investigadoras”, agrega.

De acuerdo al reporte, actualmente, las colaboraciones arte-ciencia son un campo emergente en Chile, que ha ido en aumento progresivo durante los últimos 10 años. Se trata de propuestas híbridas que tienen el potencial de generar nuevas ideas en respuesta a la crisis socioambiental. Y en ese sentido, para el equipo de investigación, la relación directa entre el paisaje y la artesanía también da cuenta de estas formas de resistencia y adaptación a dicha crisis.

Esta investigación noaborda disciplinas pertenecientes a las artes escénicas ni al cine, sin embargo, según el equipo, este es solo el punto de partida, pues se entiende como un primer diagnóstico que aspira a continuar ampliándose e integrando nuevas miradas.

Las ciencias cobran un sentido diferente cuando se conectan desde las humanidades, desde la sensibilidad, desde la creatividad con la comunidad y con los territorios.

Catalina Valdés, investigadora comisionada del “policy brief”.

Hacia nuevas narrativas

Si bien a partir de los hallazgos de la investigación se levantan variadas recomendaciones para robustecer la creación transdisciplinaria e impulsar una cultura medioambiental en el país, tales como, la necesidad de devolver el imperativo ético a la investigación académica, la importancia del diseño de políticas públicas transversales y el reconocimiento a las artes en su capacidad investigativa; para  el autor Paul Merchant, quien fue el primero en imaginar esta investigación, parte importante del valor del estudio tiene que ver con comprender la importancia de las narrativas que se elaboran alrededor de la crisis sociambiental, precisamente, sobre aquellos grandes cambios que a nivel local y global se hacen evidentes.

“Desde mi punto de vista, esto tiene que ver con las historias que nos contamos. Con cómo pensamos nuestro lugar en el mundo, nuestras responsabilidades y nuestros deberes respecto al medioambiente. Estos proyectos tienen la capacidad de generar nuevos discursos y nuevas sensaciones en ese ámbito. El conocimiento científico es fundamental porque tiene que haber una base en los hechos, pero si queremos llegar a soluciones realmente colectivas, en las que pueda participar toda la sociedad, únicamente con la ciencia no llegamos. Hay que dar lugar a otro tipo de conocimientos y el arte tiene la capacidad de hacer esto, sin ser didáctico”, explica.

Desde su perspectiva, hoy la urgencia radica en lograr un cambio social. Y un modo de encarar la crisis de una forma directa es elaborando una narrativa cercana a las personas y a sus comunidades. A lo que Catalina Valdés, suma: “Es importante redoblar la dimensión ética de la investigación mirando a las comunidades. Nosotras, lo que hemos detectado al mirar todos estos casos, es que las ciencias cobran un sentido diferente cuando se conectan desde las humanidades, desde la sensibilidad, desde la creatividad con la comunidad y con los territorios. Hay un punto de reconexión que se hace en esta unión de disciplinas y responde a la urgencia actual, porque establece prioridades”.

Ambos investigadores coinciden en el deseo de que esta investigación contribuya a estimular la responsabilidad y las reflexiones entre los tomadores de decisiones, al evidenciar la riqueza, la diversidad y la utilidad de las iniciativas transdiciplinarias que hoy en día abordan la emergencia climática en Chile. Además, para los autores, este mapeo inicial de prácticas que vinculan el arte, la artesanía, la ciencia y la ecología podría ser útil como herramienta para generar más conversaciones, nuevos espacios de diálogo y proyectos conjuntos a futuro, incluso más allá de los limites nacionales.

“Uno puede tener cifras y gráficas, pero lo que necesitamos es un cambio de perspectivas y eso también implica asumir cierta imposibilidad de medir todos los resultados. Necesitamos pensar otros futuros posibles y las formas de medir o evaluar esos impactos, no son únicamente cuantitativas. Por eso se necesitan transformaciones institucionales, espacios de diálogo para que la gente pueda intercambiar ideas, y creo, que eso no se ha hecho lo suficiente. Necesitamos un impulso mayor para la acción”, concluye Merchant.

© Fernanda Oyarzún

“Fomentando colaboraciones arte-ciencia para enfrentar desafíos ambientales” es un reporte patrocinado por el Arts and Humanities Research Council (Reino Unido) y Fundación Mar Adentro.