Este viernes 20 de mayo se realizó en el Centro de Creación y Comunidad Infante 1415 de Providencia el primer encuentro de Acción Conservación, un ciclo de reuniones que busca fomentar la participación, capacitación y colaboración entre organizaciones y actores del movimiento medioambiental en Chile.
Gracias al auspicio de la marca Patagonia, este evento fue gestionado por cuatro organizaciones que trabajan en el área de conservación en diferentes focos: Fundación AreasPro, desde la sostenibilidad para las áreas protegidas de Chile; MVMT, desde la comunicación medioambiental; Acceso PanAm, desde la escalada y el montañismo; y Futaleufú Riverkeeper, desde la preservación de los ríos, específicamente el Río Futaleufú.
Como primer exponente, los organizadores invitaron al ecólogo Juan Pablo Orrego, quien habló sobre la necesidad de conversar y articular el movimiento, ante un público de 85 personas correspondientes a 60 organizaciones ambientales.
El tema central: La Unidad
Los asistentes revisaron junto al ecólogo chileno el trabajo realizado en las campañas de defensa del Alto Bio Bio y de Patagonia Sin Represas, enfocándose en la importancia de la unidad entre diversas organizaciones civiles para alcanzar verdaderos cambios a nivel político y social.
Como cierre de la actividad se realizaron mesas de trabajo en las cuales no solo se pudo discutir respecto de lo vivido durante la jornada, sino que se establecieron instancias de colaboración entre los diferentes representantes de las organizaciones presentes.
El Gerente de Marketing de Patagonia, Rafael Olavarría indicó que la motivación de la marca para apoyar esta iniciativa fue “para inspirar e implementar soluciones a la crisis medioambiental. Cuando nos juntamos a ver cómo unir a las ONGs chilenas, dijimos hay muchas ongs que están asistiendo a las mismas marchas, a las mismas actividades, están empujando para el mismo lado, pero muchas veces no se conocen”.
Durante el mes de agosto y con fecha aún por confirmar se debería realizar un 2do encuentro enfocado a fortalecer los lazos ya establecidos y abordar temas de interés para las organizaciones como las alternativas de financiamiento hoy disponible para proyectos de conservación.
Para más información visita la página de facebook de la organización.
Fotos por Cristobal Croxatto.