«Huertos Urbanos»: una invitación a sembrar vida en medio del concreto

El libro «Huertos Urbanos, cosecha en macetas y contenedores» de la agrónoma Paula Rosales Reyes, acompañado por las ilustraciones de Vania Sarret Oteíza y publicado por Ediciones El Mercurio, es una invitación a reencontrarse con la tierra incluso en medio del asfalto. En estas páginas se abre un camino accesible para quienes sueñan con transformar un rincón de su hogar en un espacio fértil, lleno de vida y de alimento.
Portada Libro.

Como afirma Paula Rosales en el libro, “los huertos urbanos son pequeños oasis de vida en medio del concreto, donde la tierra y quienes la cultivan florecen juntos”. Cultivar en la ciudad no solo es posible, también resulta profundamente necesario: es un acto de reconexión con la naturaleza, como señala la autora desde el prólogo, y al mismo tiempo una oportunidad para fortalecer lazos comunitarios, reducir el estrés y disfrutar de una alimentación más saludable, libre de químicos y llena de frescura. Entre la motivación personal y la acción colectiva, estas páginas invitan a dar el primer paso, por pequeño que parezca, hacia un cambio profundo en la manera de relacionarnos con la naturaleza.

A lo largo de sus capítulos se despliega una guía práctica y amigable para aprender a cultivar de manera ecológica, sencilla y entretenida. El lector encontrará explicaciones sobre cómo preparar un buen sustrato, diferencias técnicas de siembra y plantación, la organización de las camas de cultivo, las asociaciones que permiten multiplicar la producción, técnicas básicas para el control de plagas y enfermedades, así como recetas caseras para cuidar el huerto y aprovechar los desechos orgánicos como abono.

Hoja de menta. ©Vania Sarret
Coliflor. ©Vania Sarret

El corazón del libro está en su completa guía de 44 especies recomendadas para ser cultivadas en macetas o contenedores: verduras, hierbas aromáticas, flores comestibles, hortalizas, hierbas medicinales, frutales e incluso brotes. Cada ficha incluye información detallada sobre condiciones óptimas de cultivo, manejo, reproducción, cosecha y hasta usos en la cocina, acompañada por las delicadas ilustraciones de Vania Sarret Oteíza, 

Para esta propuesta editorial, el espacio no es una limitante para el cultivo. Un balcón, una terraza, un antejardín, un muro, una azotea o incluso una repisa de la cocina pueden transformarse en lugares fértiles. Allí donde haya un poco de luz, agua y cuidado, puede surgir un huerto, por muy pequeño que sea. “Existen tantos tipos de huertos como personas en este mundo”, dice Rosales, y en esa diversidad cada proyecto refleja la creatividad, los recursos y los sueños de quienes lo cultivan.

Más que un manual, Huertos Urbanos es también una declaración poética: “Cultivar un huerto es un acto de amor, de entrega y de dedicación, donde la paciencia se vuelve cosecha y el cuidado se traduce en abundancia”. Este libro está dedicado “a todos los que quieran comenzar aun cuando el espacio parezca limitado”, y se convierte así en una fuente de inspiración, resiliencia y alegría. Cada página es un recordatorio de que los grandes cambios comienzan con pequeñas acciones, y que cada cosecha refleja el amor puesto en la tierra.

Betarraga. ©Vania Sarret

Ficha técnica

Título: Huertos Urbanos, cosecha en macetas y contenedores

Autora: Paula Rosales

Ilustradora: Vania Sarret

Editorial: Ediciones El Mercurio

Encuéntralo en aquí.

Imagen de portada: ©Pascale Amez